Ejemplo Java, hallar y mostrar los numeros primos hasta el 100 (uso de for,if)

Este ejercicio  de encontrar los numeros primos es un ejemplo muy recurrido para manejar ciclos (for) y evaluar condiciones (if). Como todo en esta vida, hay muchas formas de hacerlo, aqui les dejo una.
[java]
import static java.lang.Math.*;
public class Numeros{
public static void main(String args[]){
int i=0, j=0, div=0,raiz=0;
for (i=1;i<101;i++) { //ciclo para recorrer los numeros hasta el num 100
div=0; //variable para contar cuantas veces es el residuo de dividir es 0
raiz=(int)sqrt(i);//la raiz del número a buscarle los primos
for (j=1;j<=raiz;j++) { //ciclo para recorrer los numeros hasta la raiz de i (estos seran los divisores)
if (i%j==0)//evalua la condicion de que el residuo de dividir i entre j es igual a cero
div++;// si la condicion anterior se cumple entonces entonces suma 1 a esta variable
}
if (div<=1)//Si existe más de un divisor, entonces el número no es primo
System.out.println (i + ” es numero primo” );// imprime que cierto numero es primo
}
}
}
[/java]
Si hay algo que no entiendan no duden en preguntar, aunque no creo que surja ninguna duda, dado que es algo muy simple además de que esta “comentado” (cosa que casi nunca hago).

 

¿Tienes dudas con algún programa?

 

En Codigueando seguro te ayudan: http://codigueando.com/foro

9 comentarios en “Ejemplo Java, hallar y mostrar los numeros primos hasta el 100 (uso de for,if)

  1. Hector Van Mojick dice:

    Podriamos hacer esto?
    Esta hecho en Pseudocodigo

    Inicio

    Hacer para i=1 hasta i<=100 incr 1
    Si(i mod i =0) o (i mod 1=0) entonces
    Mostrar i
    Fin si

    Fin Para

  2. nomarlo dice:

    Si podemos…pero eso no garantiza que sean primos. Por cierto el modulo 1 de todo número es 0.
    Te dejo un código optimizado para primos: http://codigueando.com/foro/viewtopic.php?f=17&t=4668

  3. Walter Ayma dice:

    class numPrimos{
    public static void main(String args[]){
    int cont=0;
    for (int i=1;i<=100;i++){
    for (int j=1;j<=100;j++){
    if (i%j==0){
    cont=cont+1;
    }

    }
    if(cont==2){
    System.out.println(i);
    }
    cont=0;
    }

    }

    }

  4. Walter dice:

    Hola,lo que pasa es que no entiendo la parte de if (div ==2)

  5. leonel dice:

    Como hacer un programa en netbeans IDE 7.4

    * Que lea 20 números y determine cuantos son primos y cuantos son multiplos de 6.
    public class Primos {

    /**
    * @param args the command line arguments
    */
    @SuppressWarnings(“empty-statement”)
    public static void main(String[] args) {
    // TODO code application logic here
    int num,i,i_ivec=0,i_multi=0; //declaramos nuestras variables en este caso enteras
    int ivet;
    int primos[]= new int [10];
    for(i=0;i<10;i++){
    if(i<10);

    boolean bandera=false; // una boleana para usa bandera

    Scanner in = new Scanner (System.in) ; //se declarra el escaner en ""in"" entrada

    System.out.println("ingrese el numero: " ) ; // la impresion
    num=in.nextInt(); // la lectura del numero capturado
    int ivec;

    //
    while
    //
    (!bandera==false) //ponemos el while con su condicion en este caso si bandera

    if (num%10==0) // un if en el cual se pregunta si el residuo de la divicion es o
    bandera=true; // si lo es no es primo osea que se sale
    else
    i_ivec++; //igual si el divisor llego al numero q se capturo este sera primo
    } else {
    i++
    }

    if(i<10) //se pregunta afuera y listo
    System.out.println("");
    System.out.print(" Primos: ");
    for(i=0;i<10;i++){
    System.out.print(primos[i] + " , ");

    }
    if(i<10) //se pregunta afuera y listo
    System.out.println("");
    System.out.print(" Multiplos: ");
    for(i=0;i<10;i++){
    System.out.print(multi[i] + " , ");

    }
    }
    }

    ASI LO LLEVO PERO NO MEDA????????

  6. David dice:

    Hola, quisiera saber como sumar el conjunto de numeros primos que te da como resultado. Gracias

  7. Gabriel dice:

    Se podria hacer el calculo atraves de dos text field que se ingresen los numeros y que el calculo se hiciera atraves de los mismos de ser haci como podria hacerlo???

  8. Emanuel dice:

    No entiendo porqué se tiene que sacar raíz del i

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.